FORMACIÓN ACADÉMICA
Abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de Maestría en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública y, en el extranjero, en Tributación Fiscal por el Centro de Estudios Financieros de Madrid. Es doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Especialista con 30+ años de experiencia en derecho corporativo, administrativo, penal, electoral y fiscal.
Ha sido abogada corporativa y de relaciones interinstitucionales en grupos empresariales trasnacionales como Cemex, Grupo Maseca, y MetLife México.
También resalta su colaboración con distintos organismos empresariales como la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), AMANAC, CAAAREM, CONCAMIN, COPARMEX Nacional, COPARMEX CDMX, Coparmex Nacional, APROCE, ASUME, etc.
Es experta en el diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de estrategias integrales en rubros políticos, jurídicos y sociales.
Así como en el desarrollo de temas parlamentarios y normativos; análisis, impulso y seguimiento legislativo, emisión de opiniones sobre su impacto y alcance jurídico para generar propuestas técnicas de mejora; y en elaboración y monitoreo de iniciativas, en el ámbito federal y/o local.
Ha realizado estrategias exitosas para alinear acciones de responsabilidad social y sustentabilidad empresarial a ejes de políticas públicas.
Desde 1996, es abogada dentro del sector de transporte, donde ha impulsado políticas públicas y propuestas legislativas en tópicos administrativos, de movilidad, y seguridad vial a nivel nacional y estatal.
A partir 2006 ha obtenido una amplia experiencia en temas regulatorias y legislativos en el sector de salud.
En el ámbito público fue Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la entonces Procuraduría General de la República (PGR); Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud y, Titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio de la Secretaría de Gobernación.
HIGHLIGHTS
Desde el ámbito público, lideró y participó en el fortalecimiento institucional en materia electoral, incentivó la cultura de la denuncia y de inhibición de actos que encuadraran delitos electorales con la finalidad de contribuir en la legitimación de los comicios y en el desarrollo de democrático de nuestro país.
Convirtió a la FEPADE en una de las instituciones más conocidas y con una marca propia por frases como: “denúncialo en la FEPADE” y “blindaje electoral”.
Destaca su desempeño y experiencia en los ámbitos de seguridad y justicia para articular esfuerzos interinstitucionales nacionales e internacionales para implementar el sistema de justicia penal en México.
Ha logrado vincular al sector público y privado en temas de prevención del delito y violencia de género, además de actividades sobre reestructuración de modelos de atención a víctimas y capacitación para atención del fenómeno de la violencia.
Ha logrado cocrear sinergias a nivel federal, local y municipal entre el sector público y privado con la finalidad de lograr un impacto de bienestar común. Asimismo, se ha comprometido por mejorar la calidad de los trámites y servicios.
Ha recibido diversos reconocimientos y distinciones por su trayectoria profesional y su contribución a la cultura de la legalidad, derechos humanos, democracia, gobernanza, e implementación de la reforma penal. De igual manera por su liderazgo en implantar, mantener y mejorar la cultura de calidad en el servicio. Y “Certificación y Calidad Total”, este último otorgado por The Quality Times.
Ha sido catedrática en diversas universidades e impartido cursos a nivel nacional e internacional, donde destaca su trayectoria en la Universidad Nacional Autónoma de México.